Noticias

April 19, 2021

Para muchas personas en el mundo, el año 2020 marcado por la pandemia del COVID19, fue un año extremadamente difícil, a los privados de la libertad les quitó la visita de sus familiares, poder reunirse con sus compañeros sin condiciones, estudiar de manera presencial y hasta participar de algunos eventos que se realizaban de manera externa.

La gran mayoría de actividades migraron hacia la virtualidad y aunque al principio fue un poco difícil para los privados de la libertad, ya muchos se adaptaron a esta nueva realidad.

Con un evento de clausura liderado por el Área de Educativas del Establecimiento Carcelario de Puerto Triunfo, se entregaron premios y 51 certificados a los participantes y ganadores del II Concurso Nacional Penitenciario de Música y Teatro y el II Concurso Nacional Penitenciario de Bibliotecas que se llevaron a cabo de manera virtual durante el transcurso del año 2020.

November 18, 2019

Mediante ceremonia virtual, los Privados de la Libertad del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Cacelario de Tierralta, recibieron el reconocimiento de ganadores por su participación en el Concurso de Música y Teatro de la Regional Norte del INPEC.

Los internos fueron galardonados con el segundo y tercer puesto como cantantes solista y tercer puesto teatro.

Este tipo de actividades contribuyen al proceso de resocialización del privado de la libertad, ofreciéndoles espacios de sano esparcimiento, donde por medio del arte, pueden expresar sentimientos y salir de la rutina.

July 08, 2020

En un acuerdo binacional suscrito a través del Ministerio de Justicia y el Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y Adolescentes Infractores del Ecuador -SNAI-, la Escuela Penitenciaria Nacional -EPN- desarrolla con éxito el primer ciclo de capacitación dirigido a 110 funcionarios del sistema penitenciario del hermano país del Ecuador, quienes recibieron satisfactoriamente estos conocimientos durante dos meses. 

Estos diplomados virtuales diseñados para el II Trimestre 2020, terminaron oficialmente el 7 de julio de 2020 con diferentes temáticas del contexto penitenciario como: Normatividad Penitenciaria, Caso 11656 Martha Lucía Alvarez Población LGTBI, bibliotecas penitenciarias, legislación, seguridad, normatividad penitenciaria, docencia y pedagogía; todas enfocadas en el respeto y garantía de los Derechos Humanos.

En reciente reunión de evaluación de este primer módulo de capacitación, en la que participaron directivos del -SNAI- de Ecuador y la -EPN-, los representantes del Gobierno ecuatoriano expresaron su satisfacción por el éxito en el desarrollo de esta capacitación y manifestaron su reconocimiento a la Escuela, como aliada y servidora incondicional para la preparación de sus funcionarios.

“Esto demuestra una vez más, como el INPEC a través la Escuela Penitenciaria Nacional, logra fortalecer el conocimiento institucional a través de los programas académicos que brinda para formar, capacitar y especializar a personas de custodia, resocialización y tratamiento penitenciario expresó el CR(RA) William Guevara director -EPN-.

En la reunión de encuentro binacional y de cooperación, los funcionarios del SNAI de Ecuador, manifestaron su interés para continuar con esta actividad de formación con 160 estudiantes mas y solicitaron la cantidad de cupos máximos que se le pueden destinar para cada uno de los programas académicos ofrecidos para el III Trimestre 2020. 

En el segundo ciclo que se desarrollará entre el 21 de julio y el 13 de septiembre, los estudiantes pueden inscribirse a máximo dos cursos de los ofertados.

Al final de este proceso académico, acordaron realizar un ejercicio de retroalimentación entre los dos países, con el fin de fortalecer los programas académicos

De esta manera la Escuela Penitenciaria Nacional reafirma su liderazgo como formadora del sistema penitenciaria, no solo en Colombia, sino en la región.

October 14, 2020

La Escuela Penitenciaria Nacional-EPN- recibió a 193 Dragoneantes y 37 Inspectores que realizan la etapa presencial en desarrollo de los Cursos de Ascenso a los grados de Inspector e Inspector Jefe respectivamente, dentro de la carrera penitenciaria.

Esta última fase presencial se lleva a cabo luego que los aspirantes cumplieran satisfactoriamente la fase teórica en modo virtual, de acuerdo con las medidas de aislamiento preventivo y de bioseguridad dispuestas por las autoridades competentes frente a la pandemia del COVID-19.

El CR (RA) William Guevara director de -EPN-, recibió a los nuevos estudiantes con un saludo de bienvenida en el campo de paradas de esta Alma Mater y destacó el reto y esfuerzo que ha significado avanzar en la misión y gestión del conocimiento para cumplir con las medidas preventivas impuestas por esta pandemia. 

Hizo un llamado para que se cumplan con rigor los protocolos de bioseguridad y resaltó el éxito del Programa de Complementación del que culminaron recientemente 748 Dragoneantes. “Ustedes serán el segundo éxito académico en este año 2020 que ha transcurrido con unas condiciones particulares por la pandemia y que debemos afrontar con responsabilidad. Ustedes serán la buena noticia del Instituto, porque desde la pedagogía y la educación es que se transforma el ser humano", manifestó el CR(RA) Guevara Meyer.

Los estudiantes reciben clases y ejercicio práctico en Derechos Humanos, supervisión penitenciaria, procedimientos del uso de la fuerza, operatividad y uso de armas de fuego y acondicionamiento físico como componentes fundamentados en principios de educación socioemocional.

Los nuevos suboficiales pasarán a reforzar la línea de mando y a potencializar la vigilancia y atención de las Personas Privadas de la Libertad en función de las garantías y los Derechos Humanos.

February 19, 2019

La Escuela Penitenciaria Nacional, a través del grupo de Gestión del Medio Ambiente, viene desarrollando una campaña de reforestación en la zona del humedal que colinda con la Institución, con el fin de minimizar los impactos ambientales.
La actividad se realizó con la participación de los Auxiliares del Cuerpo de Custodia y Vigilancia que adelantan etapa de instrucción básica en el 'alma mater' del INPEC, quienes han sembrado 66 árboles de especies propias de la zona cundiboyacense como guayacán, roble, hayuelo, jazmín, siete cueros y aliso.

Es importante resaltar que a través de este tipo de campañas, se han podido sembrar más de 1000 árboles ornamentales que se han convertido en la cerca viva del perímetro de la entidad educativa, que también cuenta con un vivero en el que se han propagado más de dos mil especies.

September 14, 2022

Del 5 al 9 de septiembre se desarrolló en Palmira, Valle de Cauca, el Seminario Taller en Derechos Humanos y Uso de la Fuerza en el contexto penitenciario colombiano. 

Con una ceremonia de apertura al evento académico, presidida por Claudia Liliana Duarte Ibarra directora Regional Occidente (e) y Directora de la Cárcel de Alta y Mediana Seguridad de Palmira.

Se contó con 22 participantes y 5 instructores en este programa académico, realizado con el objetivo de dar cumpliendo a lo ordenado en la Directiva Transitoria 00000 del 11 enero 2022, algunos funcionarios de la Escuela Penitenciaria Nacional pertenecientes al Cuerpo Custodia y Vigilancia también hicieron parte del evento. 

Este seminario incluyó un componente doctrinal y otro técnico - táctico, abordando varios temas como la política institucional sobre DDHH, reglas mínimas para el tratamiento de reclusos y código de conducta para funcionarios encargados de hacer cumplir la ley, entre otros.

October 10, 2019

La Escuela Penitenciaria Nacional fue galardonada con el Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos que otorga la Organización de Estados Iberoamericanos-OEI en Colombia, en una ceremonia de entrega presidida por Fernando Carrillo Florez Procurador General de la Nación, Carlos Alfonso Negret Defensor del Pueblo, Ángel Martín Peccis Director Regional de la Organización de Estados Iberoamericanos-OEI, Santiago Fernandez de Soto, Jefe de la oficina de asuntos internacionales del Ministerio de Educación, entre otros invitados especiales. 

Este reconocimiento le da la oportunidad a esta alma mater de sustentar esta experiencia educativa en representación del país, en un concurso internacional que se llevará a cabo en México el próximo 26 de noviembre, promovido también por esta organización.

La EPN recibió esta nominación como un hecho de motivación y reconocimiento a los instructores e integrantes del Cuerpo de Custodia y Vigilancia que se han preparado para ser  multiplicadores de estos conocimientos y a los aprendices, que con cada seminario-taller refuerzan los saberes en función de la política institucional de respeto de la dignidad de los Privados de la Libertad.

Este programa de educación en Derechos Humanos se desarrolla en cooperación con el Comité Internacional de la Cruz Roja-CICR y a la fecha ha implementado 30 talleres en los que se han capacitado hasta el momento 1191 funcionarios de los Centros de Reclusión en las diferentes regionales del Instituto Penitenciario y Carcelario.  

September 23, 2020

Con la instalación de los primeros ‘paneles solares’ de iluminación perimetral, la Escuela Penitenciaria Nacional da inicio al proyecto de implementación de las energías limpias en esta ‘alma mater’, en seguimiento a la política institucional de ahorro de los servicios público y preservación del medio ambiente que promueve la Dirección general del INPEC.

Esta iniciativa sobre energías alternativas más accesibles, significan un ahorro significativo en el consumo y mantenimiento que demanda la energía eléctrica, y la convierte en una de las primeras entidades en poner en funcionamiento la energía que emana del sol.

Esta reestructuración viene acompañada también de importantes obras de mejoramiento en la infraestructura y acondicionamiento de áreas comunes como las zonas de capacitación, los alojamientos femeninos previstos para la formación presencial, los pasillos blancos, el comedor y la cocina tuvieron una importante reforma en techos, paredes y nuevos elementos funcionales en la zona de preparación de alimentos que fueron acondicionados de acuerdo con los requerimientos de la Secretaría de Salud local.

También incluyó cambios en la mampostería, vidriería, pisos y redes hidrosanitarias para efectos de tener una adecuada funcionalidad y condiciones de higiene y sanidad.

De igual manera la construcción de ‘caniles’ o sitios de descanso para mantener los perros entrenados por la guardia en narcóticos, binomio canino y otras especialidades.

Toda esta gestión de obra fue evaluada y ejecutada con recursos propios del INPEC,  a través  del Grupo de Administración de Recursos de la Escuela Penitenciaria Nacional, cuya implementación conlleva a un gran impacto ambiental disminuyendo el CO2 o dióxido de carbono que afecta la calidad del aire que respiramos y produce la emisión de gases efecto invernadero, así mismo, se reducen costos importantes en la compra de otros elementos y equipos eléctricos, lo que convierte a la escuela en pionera en la utilización de las energías limpias.

Es importante anotar que estas obras son complementarias a las ya realizadas con recursos también del INPEC, como es el Centro de Acopio temporal de residuos, depósito de material de defensa, estación de bombeo de agua residuales y el área de atención básica en medicina y otros procedimientos de salud que funcionan adecuadamente en esta entidad educativa penitenciaria.

July 22, 2019

Con el propósito de fortalecer la capacitación de los Funcionarios del sistema penitenciario colombiano en prevención y mitigación del consumo de sustancias psicoactivas -SPA-, que logre impactar de manera directa a la Población Privada de la Libertad, la Escuela Penitenciaria Nacional trabaja en el diseño curricular y adaptación del programa que desarrolla la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito-UNODC- en esta materia, en convenio con el Ministerio de Justicia y del Derecho.

Este programa académico se implementará a través de un seminario-taller, en cuyo plan y cronograma trabaja la Escuela de Formación del INPEC desde el Área de Diseño Curricular. De acuerdo con los avances hasta el momento, las capacitaciones estarán en marcha a partir del cuarto trimestre de 2019 con un cupo para 200 participantes en principio.

Cabe destacar que este importante convenio de cooperación, permite que se realice el proceso de ajuste curricular y de acople de dicho programa preventivo a los procesos académicos de la EPN, como aporte y fortaleza de la gestión del conocimiento.

Esto conlleva a dinámicas de ampliación en cobertura y multiplicación de saberes en función de los propósitos del mismo y en desarrollo de la misión institucional. Los últimos ajustes se harán en la instalación de una mesa de trabajo donde participa la Escuela Penitenciaria Nacional, UNODC y la Subdirección de Atención Psicosocial del INPEC.

June 10, 2020

En el EPMSC de Cali se registraron un total de 1.147 Visitas Virtuales Familiares -VIVIF-, cifra récord que se dio como resultado de los esfuerzos por mitigar el impacto y las dificultades propias que generó la prohibición de visitas presenciales en el ERON, debido a la emergencia sanitaria por la que actualmente atraviesa el país.

Estos1.147  Privados de la Libertad, han podido entablar conversaciones con sus esposas, hijos, padres y abuelos, convirtiendo estos momentos de encuentro en una verdadera fiesta de alegría.

La mayoría de los mensajes enviados por los Internos estuvieron dirigidos al cuidado de sus familias y certeras promesas para sellar este distanciamiento físico temporal con un cálido abrazo en el re encuentro.

Noticias recientes

May 28, 2024

La educación no formal se constituye en una estrategia complementaria del conocimiento dentro del proceso pedagógico resocializador de las personas privadas de la libertad a cargo del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Barranquilla.

A través de los cursos de Lenguaje Corporal Teatral; Elaboración de objetos utilitarios con material reciclado; Fundamentos Básicos en Salud Ocupacional y Música los instructores y docentes del Servicio de Aprendizaje –SENA- como del INPEC, generan alternativas para potenciar el desarrollo humano de los penados de la Institución Educativa “Fénix”.  

La estrategia hace parte del Plan Operativo SENA-INPEC que brinda a esta población la adquisición de nuevos aprendizajes, nuevas oportunidades y formadores sociales comprometidos consigo mismo y con la sociedad.

May 22, 2024

Privados de la libertad de la Penitenciaria de Media Seguridad las Heliconias del departamento del Caquetá participaron en el VI Festival de Teatro Carcelario.

Durante el evento, los penados pertenecientes al “Grupo O Positivo” mostraron su talento artístico y divirtieron al público con la obra de teatro “Guerra de conciencias”.

Cabe resaltar que esta actividad contó con el apoyo de las directivas del Establecimiento, así como de la Fundación Acción Interna, un grupo de actores y funcionarios del sector público de la ciudad.

Seguimos trabajando en pro de la resocialización, el respeto por los derechos humanos y la dignificación de las cárceles. El arte y la cultura son fundamentales en la construcción de una mejor sociedad.

Histórico Noticias

Calendario de eventos

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente