Programas académicos, culturales y artísticos: caminos hacia una efectiva resocialización
febrero 11, 2025

En un acto protocolario cargado de simbolismo y compromiso social, se llevó a cabo el lanzamiento del Fondo "RENACER - Vidas que se Transforman", una iniciativa que busca ampliar el acceso a la educación superior para personas privadas de la libertad en Colombia. Este fondo, resultado del Convenio 010 de 2024 entre el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX), permitirá ampliar la cobertura para personas privadas de la libertad -PPL, dentro de los centros de reclusión de todo el país, permitiendo que muchos de ellos accedan a educación técnica, tecnológica y profesional con subsidios significativos.
El evento, que también incluyó el reconocimiento a las mejores bibliotecas penitenciarias de 2024 y la premiación del Concurso Nacional de Música, resaltó el impacto transformador de la educación en la resocialización de la población carcelaria. "Para el INPEC siempre ha sido una prioridad fortalecer los procesos y programas académicos, culturales y artísticos con miras a una resocialización efectiva", señaló el director general del INPEC, Teniente Coronel Daniel Fernando Gutiérrez, durante la ceremonia.
El Fondo RENACER representa un esfuerzo sin precedentes para garantizar formación académica a las personas privadas de la libertad. En 2024, 208 internos cursaban estudios superiores a nivel nacional, y para 2025 se espera un incremento con la ampliación de la oferta educativa a través de convenios con siete universidades. Con una inversión superior a los 650 millones de pesos, el programa subsidiará el 25% del valor de la matrícula en programas de pregrado y cubrirá el 100% de los costos en educación para el trabajo y el desarrollo humano.
Bibliotecas y Cultura: pilares para la transformación
El fortalecimiento de las bibliotecas en los establecimientos penitenciarios también fue un tema central del evento. Desde 2017, el INPEC ha impulsado el "Reconocimiento a las Mejores Bibliotecas", incentivando la creación y el mantenimiento de estos espacios como herramientas clave para la educación y la reinserción social. Gracias a esta iniciativa, se ha mejorado la dotación de material bibliográfico, mobiliario y equipos tecnológicos, permitiendo el acceso a recursos educativos y culturales para los internos.
En el ámbito cultural, el “Concurso Nacional de Música 2024” reafirmó la importancia del arte en la resocialización. Este evento busca visibilizar y potenciar el talento musical de los internos, quienes a través de diferentes géneros han encontrado una forma de expresión y reintegración. Con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, se seleccionó la mejor agrupación musical, destacando el impacto positivo de estas actividades dentro de los centros de reclusión.
Un futuro con oportunidades
El lanzamiento del Fondo RENACER marca un hito en las políticas de resocialización del país, demostrando que la educación es una herramienta poderosa para la transformación social. Con el respaldo del Gobierno Nacional, el INPEC y el ICETEX, se espera que esta iniciativa continúe creciendo y beneficiando a más personas, abriendo caminos hacia un futuro con mayores oportunidades y menor reincidencia.