Una jugada maestra hacia la resocialización
febrero 14, 2025

El Torneo Nacional Virtual de Ajedrez Penitenciario 2024 ha concluido con una emotiva ceremonia simbólica de premiación, un evento que destaca el esfuerzo, la disciplina y el talento de las personas privadas de la libertad (PPL) que participaron en esta competencia. Desde su creación en 2021, en el contexto de la pandemia, esta iniciativa ha brindado una oportunidad invaluable para la superación personal y la resocialización a través del deporte.
Gracias a la colaboración entre el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) y el Ministerio del Deporte, el torneo ha crecido significativamente, consolidándose como una plataforma de inclusión y desarrollo personal. En esta edición de 2024, participaron 86 PPL y 86 Equipos Regionales de Operaciones de Seguridad (ERON), quienes compitieron en una fase eliminatoria de seis partidas individuales para definir a los representantes de cada una de las seis regionales.
Uno de los aspectos más destacados de la competencia fue la notable participación femenina, con tres mujeres alcanzando la fase final y una de ellas obteniendo el segundo lugar. Este dato refuerza la importancia del ajedrez como una disciplina que promueve la equidad y el desarrollo de habilidades intelectuales sin distinción de género.
Desde su implementación, cerca de 600 personas han participado en estos torneos, lo que evidencia el impacto positivo de la estrategia en la población penitenciaria. Más allá de la competencia, el ajedrez ha demostrado ser una herramienta efectiva para la rehabilitación social, fomentando habilidades como la concentración, el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de resolución de problemas.
El Sistema Penitenciario, basado en una visión centrada en la resocialización, reafirma su compromiso con iniciativas como esta, que permiten a las PPL utilizar su tiempo de manera productiva y enfocarse en su reintegración a la sociedad. El esfuerzo y la dedicación de los servidores penitenciarios de la Dirección de Atención y Tratamiento (DIRAT) han sido clave para el éxito y continuidad de estas competencias.
Finalmente, el INPEC y el Ministerio del Deporte expresaron su gratitud a todas las personas y entidades que han hecho posible la realización de este torneo, destacando el compromiso de los participantes, quienes han demostrado que el ajedrez es más que un juego: es una herramienta de transformación y esperanza.