Noticias

febrero 08, 2023

En la Cárcel y Penitenciaría de Tuluá, se llevó a cabo una jornada cultural y recreativa, donde 160 privados de la libertad compartieron un espacio de integración.

La Orquesta 'Alma Libre', conformada por internos, realizó una presentación para amenizar el partido de fútbol que se llevó a cabo gracias a la participación del equipo profesional de la primera C de Tuluá. 

Con este tipo de actividades, se pretende incentivar valores tales como la lealtad, el respeto, trabajo en equipo, disciplina, responsabilidad y sana convivencia. 

febrero 06, 2023

Directivas del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Cartago articulan con las autoridades municipales acciones tendientes a brindar cultura y recreación a las personas privadas de la libertad y sus familias.

Con el apoyo de la oficina de Gestión Social de este municipio ubicado en el norte del Departamento del Valle del Cauca, se brindó a los penados y sus seres queridos un rato de sano esparcimiento acompañado de danzas y juegos tradicionales.

Los hijos de las personas privadas de la libertad recibieron balones para distintas modalidades deportivas, juegos de actitud lógica y desarrollo motor.

febrero 03, 2023

El instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, a través del proyecto para el fortalecimiento de las bibliotecas penitenciarias y carcelarias del país, ha visibilizado la importancia que estos espacios tienen al interior de los establecimientos, para las personas privadas de la libertad que están adelantando procesos de formación académica, laboral o artística y ha despertado el interés por la lectura y la creación literaria.

Es así que desde el año 2016, luego de realizar un diagnóstico sobre el estado de las bibliotecas, se dio inicio a la fase de implementación del proyecto, el cual no sólo ha contemplado el mejoramiento de los servicios con la adquisición de mobiliario y material bibliográfico, sino que también ha incluido la generación de lineamientos técnicos para el manejo y la prestación de los servicios y el empoderamiento de las personas que se encuentran a cargo del funcionamiento y manejo de las mismas, por medio de capacitaciones y la adquisición de un software para la sistematización de la información de cada biblioteca.

Como parte de las acciones proyectadas para lograr el posicionamiento de las bibliotecas y la sensibilización de los equipos de trabajo, sobre el importante papel que cumplen estos espacios y sus servicios en la resocialización, se diseñó el Reconocimiento a las Mejores Bibliotecas Carcelarias y Penitenciarias, evento que se lleva a cabo cada año, desde la vigencia 2017.

febrero 01, 2023

Como una herramienta para que los privados de la libertad del Establecimiento Penitenciario de Mediana  Seguridad y Carcelario de Cali, aprendieran cómo se hace una huerta casera, seis (6) de ellos se inscribieron en la convocatoria  propuesta por la Secretaría de Desarrollo Territorial denominada ‘Cali una ciudad de huertas’. 

Para cumplir con los requisitos de esta convocatoria, el Establecimiento cuenta con una huerta agroecológica de 300 mts cuadrados, la cual se implementó entre los meses de noviembre y diciembre de 2022.

Este tipo de actividades, incentivan y fortalecen la participación ciudadana en los procesos sociales comunitarios y ecológicos para la obtención de los productos orgánicos, además de brindar a los privados de la libertad espacios educativos que les permitan aprender diferentes oficios para continuar construyendo su proyecto de vida en libertad y pensar en un emprendimiento profesional. 

enero 30, 2023

La Dirección de Atención y Tratamiento – Subdirección de Educación adelantó durante la vigencia 2022, convenios con Instituciones Educativas, técnicas, tecnológicas y profesionales en los departamentos y municipios donde hay presencia de los 128 Establecimientos de Reclusión del Orden Nacional-ERON-

De esta manera, más de 39 mil personas privadas de la libertad adelantaron procesos educativos. En alfabetización 1.696, en educación básica reflejada en los Ciclos Lectivos Especiales Integrados -CLEI- 16.968, en educación informal 13.016, en educación superior 229, preparación para la validación del bachillerato académico mediante pruebas ICFES 389 y, educación para el trabajo y el desarrollo humano adelantado por el Servicio Nacional de Aprendizaje -SENA- 5.739 personas.

Y 1.185 personas privadas de la libertad redimieron pena como monitores y monitoras asignados al área educativa a nivel de los diferentes establecimientos.

La educación al igual que el trabajo se constituye la base fundamental de la resocialización.

enero 23, 2023

Para continuar generando espacios de resignificación de la vida de la población privada de la libertad de la Cárcel y Penitenciaría de Tuluá, además de incentivar la producción artesanal, el desarrollo de las habilidades de motricidad fina y la interiorización de la autorreflexión, la señora María Inés, Misionera de la Parroquia de San Bartolomé de Tuluá, quien es educadora jubilada del magisterio del municipio y mediante un trabajo de voluntariado, se ha vinculado en el proceso resocializador mediante jornadas de capacitación en bisutería, produciendo camándulas, manillas y artículos religiosos. 

Esta actividad ha brindado a los privados de la libertad, canales terapéuticos de expresión libre para que compartan sus experiencias de vida, generando un ambiente de empatía y compañerismo.

Con este proyecto se benefician los adultos mayores, discapacitados y privados de la libertad en estado de vulnerabilidad.

enero 19, 2023

La educación artística es fundamental para impulsar el desarrollo formativo, porqué proyecta las capacidades, hábitos y comportamientos de las personas, proporcionando una inteligencia emocional que luego se traduce en aprendizaje y por supuesto entrega un pensamiento más crítico.


Este proceso se ha utilizado a lo largo de los tiempos en los centros formativos para mejorar la calidad de la educación y así explorar caminos más amigables, que exhorten valores y la inclusión social, en beneficio de los derechos y los deberes universales.


Por eso y con el fin de favorecer el progreso educativo de las personas privadas de la libertad, desde el Área de Atención y Tratamiento del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad de Pereira, se realizó curso de manualidades.


El programa estuvo a cargo de la hermana María del Pilar de la Comunidad Religiosa Bethlemitas- Hijas del Sagrado Corazón de Jesús, los penados hicieron labores didácticas y creativas.

Esto contribuyó al sano esparcimiento, humor y la convivencia.

enero 13, 2023

La educación ha sido históricamente utilizada como la principal herramienta para disminuir los índices de ignorancia y analfabetismo, este proceso durante siglos se ha impuesto en las diversas civilizaciones como pilar fundamental de Gobierno, ya que logra conectar a las personas con sus habilidades, creencias y las potencia en pro de la construcción de lo social.


Este asunto por supuesto, ha sido implementado de manera exitosa por el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario INPEC, quien, a través de la Dirección de Atención y Tratamiento, dirigida por Martha Isabel Gómez Mahecha y la Subdirección de Educación, encabezada por Rocío Nataly Rincón Tobar, han encaminado sus esfuerzos en garantizar una resocialización más digna, basada en el desarrollo y el aprendizaje.


La Subdirección de Educación está compuesta por dos grupos importantes, Recreación, Deporte y Cultura y Educación Penitenciaria. En el primer caso se busca crear espacios propicios para el desarrollo de habilidades motoras ejemplo: Concursos de arte, encuentros deportivos, convenios de educación artística y cultural, adicional facilitan la implementación y organización de las bibliotecas penitenciarios.

Con respecto a la Educación Penitenciaria, aquí se organizan todos los temas de educación superior, enfocados en los convenios interinstitucionales, como el Sena, las universidades, colegios, institutos, ICFES, etc.

El objetivo principal de estos grupos es potencializar los conocimientos y habilidades de los privados de libertad, para que una vez culminadas las penas, se reintegren a la sociedad con herramientas que beneficien proyectos de vida sostenibles, que eviten reincidir y que garanticen oportunidades en el mercado laboral del país.

enero 10, 2023

Privados de la Libertad del Establecimiento de Granada recibieron la certificación por haber aprobado los cursos “Las Competencias Como Eje Fundamental en la Construcción de una Nueva Sociedad” y “Creación de Empresas”, que se llevaron a cabo en el marco del desarrollo de los proyectos de vigilante instructor. Los cursos fueron dictado para los pabellones 1, 2 Y 3 y contaron con una intensidad de 60 horas.

Cabe destacar el impacto que genera el desarrollo de espacios académicos y de aprendizaje significativo en la población privada de la libertad, basados en una didáctica innovadora que busca realizar procesos conscientes enmarcados en el autoconocimiento, el amor propio, la toma de decisiones, el emprendimiento, la construcción de un proyecto de vida y el fomento de competencias, herramientas y estrategias para la reincorporación a la sociedad.

enero 05, 2023

¡Comenzamos el 2.023 con buenas noticias!
En el Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario (EPMSC) de San Andrés Islas, se realizó la ceremonia de graduación de 12 personas privadas de la libertad entre hombres y mujeres, en diversos programas que oferta el SENA gracias a los convenios con el INPEC.
Se contó con la participación de los directivos del Servicio Nacional de Aprendizaje SENA de la regional de San Andrés.

Noticias recientes

mayo 28, 2024

La educación no formal se constituye en una estrategia complementaria del conocimiento dentro del proceso pedagógico resocializador de las personas privadas de la libertad a cargo del Establecimiento Penitenciario de Mediana Seguridad y Carcelario de Barranquilla.

A través de los cursos de Lenguaje Corporal Teatral; Elaboración de objetos utilitarios con material reciclado; Fundamentos Básicos en Salud Ocupacional y Música los instructores y docentes del Servicio de Aprendizaje –SENA- como del INPEC, generan alternativas para potenciar el desarrollo humano de los penados de la Institución Educativa “Fénix”.  

La estrategia hace parte del Plan Operativo SENA-INPEC que brinda a esta población la adquisición de nuevos aprendizajes, nuevas oportunidades y formadores sociales comprometidos consigo mismo y con la sociedad.

mayo 22, 2024

Privados de la libertad de la Penitenciaria de Media Seguridad las Heliconias del departamento del Caquetá participaron en el VI Festival de Teatro Carcelario.

Durante el evento, los penados pertenecientes al “Grupo O Positivo” mostraron su talento artístico y divirtieron al público con la obra de teatro “Guerra de conciencias”.

Cabe resaltar que esta actividad contó con el apoyo de las directivas del Establecimiento, así como de la Fundación Acción Interna, un grupo de actores y funcionarios del sector público de la ciudad.

Seguimos trabajando en pro de la resocialización, el respeto por los derechos humanos y la dignificación de las cárceles. El arte y la cultura son fundamentales en la construcción de una mejor sociedad.

Histórico Noticias

Calendario de eventos

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente

Sin eventos

Proximamente